En un contexto donde las pantallas son centrales para la niñez y adolescencia, investigadores del Conicet, con apoyo de la Universidad Austral y la UADE, desarrollan videojuegos serios para prevenir el grooming y el bullying. El primer proyecto, para niños de 9 a 12 años, los pone en el rol de un detective que investiga la desaparición de un niño, víctima de acoso en línea, para aprender a identificar señales de peligro en redes sociales. El segundo, para adolescentes, es una simulación en realidad virtual que coloca al jugador como testigo de un caso de bullying, obligándolo a elegir cómo actuar y enfrentar las consecuencias de su decisión. El objetivo es que estos juegos, que se planean lanzar gratuitamente, combinen el entretenimiento con la formación de habilidades críticas como la empatía y la lectura de señales. Los investigadores destacan que la tecnología no es el problema, sino el uso que se hace de ella, y enfatizan la necesidad de supervisión parental y de establecer límites en la crianza. Además, el investigador principal, Santiago Resett, apoya iniciativas como la de Mendoza de multar a los padres de acosadores, argumentando que las consecuencias son necesarias cuando los adultos no corrigen las conductas violentas de sus hijos.
Fuente de la noticia original y creditos de la foto: losandes.com.ar
#pantallas #propósito: #así #videojuegos #desarrolla #conicet #para #prevenir #grooming #bullying #videojuegos #gaming #noticiasgaming #podcastgaming #gamers #juegos2025 #noticiasjuegos #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT Gaming