Hoy nos reunimos para conmemorar el Día Mundial de los Animales de Granja. Una fecha que no es una celebración, sino una invitación a la reflexión. Una llamada a detenernos por un momento y a pensar en aquellos seres vivos que, de manera casi invisible, forman parte de nuestra vida diaria.Pensemos en la vaca. Esa criatura paciente y de mirada serena que pasta en los campos que idealizamos. Pero pensemos también en su vida real, a menudo reducida a una función, a una máquina de leche o de carne. Olvidamos que es un animal social, que forma lazos profundos con su cría y con su manada, que experimenta alegría y que siente angustia en la separación.Pensemos en la gallina. Ese ser curioso y activo por naturaleza, destinado a escarbar la tierra, a tomar baños de sol, a buscar el lugar más seguro para poner su huevo. Y contemplemos la realidad de muchas, confinadas en jaulas donde no pueden siquiera extender sus alas, donde su instinto más básico es un lujo imposible.Pensemos en el cerdo, un animal de una inteligencia asombrosa, más listo que un perro, capaz de resolver problemas y de mostrar una amplia gama de emociones. Su vida, en muchos casos, transcurre en un espacio tan reducido que no puede darse la vuelta, en una penumbra constante, sin el barro que tanto necesita para refrescar su piel.Y pensemos en el cordero, símbolo universal de la inocencia y la ternura. Su existencia breve está marcada por procesos que rara vez vemos, que mantenemos a una distancia cómoda, lejos de nuestra conciencia inmediata.Hoy, en su día, no los llamamos ‘ganado’. Hoy los llamamos por lo que son: individuos. Seres sintientes con la capacidad de sentir placer y dolor, miedo y tranquilidad. No son números en una producción, no son meros recursos. Son criaturas que respiran, que sufren, que anhelan el bienestar.Este día nos interpela directamente. Nos pregunta sobre nuestras elecciones, sobre nuestra compasión y sobre nuestra responsabilidad. No se trata de señalar, sino de entender. Entender que cada vez que elegimos, estamos apoyando un tipo de mundo. Un mundo de hacinamiento y sufrimiento o un mundo de respeto y consideración.Podemos optar por consumir menos. Podemos buscar productos que provengan de sistemas que respeten su bienestar, donde los animales hayan podido ver la luz del sol, caminar, socializar y expresar sus comportamientos naturales. Podemos apoyar leyes que mejoren sus condiciones de vida. Podemos, simplemente, no dar la espalda.Recordar a los animales de granja no debilita nuestra sociedad, sino que la hace más humana. La compasión no es una debilidad, es la fuerza más valiente. Es la que nos permite extender nuestro círculo de preocupación más allá de lo inmediato, más allá de lo familiar.Hoy, honramos sus vidas. Honramos su existencia, a menudo silenciosa y sacrificada. Que este día no sea solo un recordatorio en el calendario, sino una semilla plantada en nuestra conciencia. Una semilla que crezca en acciones concretas, en un mayor respeto y en la firme decisión de construir una relación más ética y compasiva con todos los seres con los que compartimos este planeta.
#día #mundial #animales #granja, #octubre #2025 #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales