La parálisis cerebral no es una enfermedad. Es una condición. Una compañera de viaje con la que millones de personas en el mundo aprenden a convivir desde su primer día. Es la consecuencia de una lesión en el cerebro, aún inmaduro, que afecta a la movilidad y la postura. Pero escuchemos bien esto: la parálisis cerebral no define a la persona. Es solo una parte de su historia.Imaginen por un momento un mundo donde cada orden que da su cerebro a su cuerpo se viera interrumpido por un ruido constante. Donde un simple gesto, como levantar un brazo o dar un paso, requiriera una concentración y un esfuerzo titánicos. Ese es el día a día para muchas personas con parálisis cerebral. Un desafío motor constante.Sin embargo, detrás de ese cuerpo que no siempre responde como quisiera, hay una mente tan activa, tan curiosa, tan llena de sueños y de ideas como la de cualquier otra persona. A menudo, la mayor discapacidad no está en la persona, sino en las barreras que nosotros, como sociedad, levantamos a su alrededor. Barreras físicas, con calles y edificios inaccesibles. Barreras de comunicación, cuando no nos tomamos el tiempo para entender su forma de expresarse. Y la peor de todas, la barrera de la indiferencia y los prejuicios.Hoy es el día de derribar esos muros. Es el día de recordar que la inclusión no es un favor, es un derecho. Es la llave que abre la puerta a una vida plena. La inclusión significa adaptar una escuela para que un niño o una niña pueda aprender junto a sus compañeros. Significa crear puestos de trabajo donde el talento sea lo único que importe. Significa ofrecer los apoyos necesarios para que cada persona pueda desarrollar al máximo sus capacidades.Detengámonos a pensar en las familias. En esos padres y madres que se convierten en expertos, en terapeutas, en defensores incansables de los derechos de sus hijos. En esos hermanos que aprenden, desde la cuna, lecciones de empatía y solidaridad que ningún libro puede enseñar. Su lucha silenciosa es un ejemplo de amor incondicional.Hoy celebramos los avances. Cada paso conseguido en fisioterapia, cada palabra lograda con esfuerzo en logopedia, cada sonrisa de complicidad son una victoria. Celebramos la tecnología que da voz a quienes no la tienen, las sillas de ruedas que devuelven la movilidad, los sistemas de comunicación que abren ventanas al mundo.Pero sobre todo, hoy celebramos a las personas. A los niños y niñas cuya risa es contagiosa. A los jóvenes con sus anhelos de estudiar, de amar, de construir su futuro. A los adultos que demuestran cada día que una vida con parálisis cerebral puede ser una vida plena de logros y satisfacciones.Este día es una llamada a la acción. Una invitación a mirar a los ojos. A escuchar con el corazón. A entender que la diversidad no nos debilita, nos enriquece. Que una sociedad es verdaderamente fuerte cuando no deja a nadie atrás.No miremos desde la lejanía. Acerquémonos. Conozcamos. Aprendamos. Apoyemos. La parálisis cerebral es una realidad, pero no tiene por qué ser un límite. Con comprensión, con recursos, con oportunidades y, sobre todo, con cariño, los obstáculos se convierten en peldaños.Hagamos de este mundo un lugar donde cada paso, aunque sea diferente, sea celebrado. Donde cada voz, aunque sea única, sea escuchada. Porque al final, todos, absolutamente todos, tenemos algo invaluable que aportar.
#día #mundial #parálisis #cerebral, #octubre #2025 #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales