Video 27 de Septiembre de 2025, Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

Hermanos y hermanas, hoy alzamos la voz para conmemorar la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Un día para detenernos, para mirar más allá de nuestras fronteras y de nuestras rutinas, y para reconocer el rostro de millones de personas cuyo camino está marcado por la huida, la esperanza y una valentía que nos conmueve.Hablamos de migrantes y refugiados, pero en realidad hablamos de personas. De padres y madres que cargan con sus hijos buscando un lugar donde la vida no sea una amenaza. De jóvenes que emprenden viajes inciertos con la única certeza de que lo que dejan atrás ya no les puede ofrecer un futuro. Son agricultores, maestros, estudiantes, artesanos. Gente como nosotros, con sueños y miedos, con una historia que a menudo queda truncada por la violencia, la pobreza o la desesperación.Sus travesías no son aventuras, son pruebas de supervivencia. Cruzan desiertos implacables y mares traicioneros, llevando a cuestas poco más que la memoria de su hogar y la tenue luz de una posibilidad. Se enfrentan a la incertidumbre, a la explotación, al rechazo. Y sin embargo, siguen caminando. En cada paso hay una pregunta silenciosa dirigida a la humanidad: ¿habrá un lugar para mí?Esta Jornada nos interpela directamente. Nos pregunta qué estamos construyendo como sociedad. ¿Una comunidad global basada en el miedo y la desconfianza, donde levantamos muros tanto físicos como en nuestros corazones? ¿O una familia humana que reconoce en el forastero a un hermano, que ve en el que sufre un reflejo de su propia vulnerabilidad?Acoger significa abrir puertas, pero también abrir la mente. Es ofrecer rutas seguras y legales, evitar que las personas caigan en las garras de traficantes sin escrúpulos. Es recibir con humanidad, con procedimientos justos que respeten la dignidad de cada individuo.Proteger es un escudo para los más vulnerables. Es defender los derechos de quienes han perdido todo, especialmente de los niños y niñas que viajan solos, de las víctimas de la trata, de aquellos cuyas vidas penden de un hilo. Es garantizar su seguridad y su integridad, recordando que su dignidad es inviolable.Promover es creer en el potencial de cada persona. Es facilitar el acceso a la educación, a la atención sanitaria, a un trabajo digno. Es permitir que los migrantes y refugiados contribuyan con sus talentos y su cultura al enriquecimiento de la sociedad que los recibe. Porque toda persona tiene algo valioso que ofrecer.Integrar es el paso final de un encuentro verdadero. No es asimilación, donde uno debe borrar su identidad. Es un camino de doble sentido, un diálogo donde todos nos transformamos. Se construye en los barrios, en las escuelas, en los lugares de trabajo. Es aprender a convivir, a celebrar la diversidad como una fuente de fuerza, y a tejer una nueva tela social donde nadie sobra.Hoy, mientras recordamos a quienes se ven forzados a dejar su tierra, renovemos nuestro compromiso. No podemos cerrar los ojos ante esta realidad. Cada número, cada estadística, es una historia de vida que clama por justicia y por compasión.Que esta Jornada no sea solo un recuerdo, sino un impulso. Un llamado a la acción para que nuestras comunidades sean faros de esperanza. Para que nuestras políticas estén guiadas por la fraternidad. Para que nuestra respuesta personal sea siempre un gesto de bienvenida.Porque en el rostro del migrante, en los ojos del refugiado, reside un mensaje profundo. Nos recuerdan que la tierra es nuestra casa común, que las fronteras son líneas en un mapa, pero que la dignidad humana no conoce límites. Su lucha es un espejo de nuestra propia humanidad. Y nuestra respuesta definirá el mundo que queremos dejar a las generaciones futuras: un mundo de muros y temor, o un mundo de puentes y esperanza. La elección es nuestra.
#septiembre #2025, #jornada #mundial #migrante #refugiado #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña

Canal: YT dias internacionales

Ver en YouTube | Volver al listado