Hoy celebramos el Día Internacional de las Personas Sordas. Un día para conmemorar, pero sobre todo, para reconocer y visibilizar a una comunidad rica, diversa y con una identidad cultural única. No es un día de lástima, sino de orgullo. Orgullo por una forma distinta de percibir el mundo y de comunicarse.La sordera no es solo una condición médica, es una experiencia vital que ha dado lugar a una cultura vibrante. El corazón de esta cultura late en la lengua de signos. Cada gesto, cada movimiento de las manos, cada expresión facial no es un sustituto del lenguaje hablado, es un lenguaje completo por derecho propio. Es poesía en movimiento, es una conversación rápida y llena de matices, es la forma en que una comunidad se abraza, se cuenta historias y construye su mundo. Negar la lengua de signos es negar el alma de la comunidad sorda.Por mucho tiempo, la sociedad ha insistido en un modelo que ve la sordera como algo que hay que corregir. Se ha priorizado el habla sobre la comunicación, la asimilación sobre la identidad. Hoy recordamos que el verdadero obstáculo para las personas sordas no es la falta de audición, sino las barreras de actitud y comunicación que el mundo levanta a su alrededor. Barreras como la falta de intérpretes en hospitales y juzgados, la ausencia de subtítulos en muchos eventos públicos, o la simple indiferencia de quien no se toma un momento para asegurarse de que su mensaje ha sido comprendido.Este día es también un recordatorio de la importancia de la inclusión real. No se trata solo de permitir la presencia, sino de garantizar la participación plena. Es celebrar que cada vez más niños sordos tienen acceso a la educación en lengua de signos. Es valorar el trabajo de los intérpretes, que son puentes esenciales entre dos mundos. Es aplaudir la tecnología, como los subtítulos y los visualizadores de llamadas, que facilitan la autonomía. Pero sobre todo, es un llamado a la acción para cada uno de nosotros.La inclusión comienza con gestos sencillos. Aprender a decir hola y gracias en lengua de signos. Mirar a la persona a la que hablamos, para que pueda leer nuestros labios. Escribir un mensaje en un papel si hace falta. Ser pacientes y comprensivos. Pequeñas acciones que demuestran respeto y rompen el muro del aislamiento.Hoy alzamos la voz, pero también alzamos las manos. Honramos la lucha de quienes han trabajado por décadas para que se reconozcan sus derechos lingüísticos y humanos. Celebramos los logros de personas sordas en todos los ámbitos: en la ciencia, en el arte, en la educación, en el deporte, demostrando que no hay límites para el talento y la determinación.Que este día resuene no con silencio, sino con el poder de una comunidad que se expresa con las manos y siente con el corazón. Sigamos trabajando juntos, sordos y oyentes, por un mundo donde no haya que pedir inclusión, porque será algo natural. Un mundo donde la diversidad en la forma de comunicarse sea vista como una riqueza, no como un problema. Un mundo donde todas las voces, incluidas las que se manifiestan en silencio, sean escuchadas.
#septiembre #2025, #día #internacional #personas #sordas #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales