Buenos días a todos. Hoy nos reunimos para hablar de un tema de profunda importancia, un asunto que toca las fibras más sensibles de nuestra sociedad y que define el futuro de millones de jóvenes: el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.Esta fecha, más que una simple conmemoración, es un urgente llamado a la acción. Es una oportunidad para reflexionar, para conversar sin tabúes y para asumir una responsabilidad compartida. Porque el embarazo adolescente no es solo una estadística fría, es una realidad que altera vidas, que frena proyectos y que, con demasiada frecuencia, reproduce ciclos de desigualdad.Imaginemos por un momento a un adolescente, con sus sueños intactos, planeando su futuro. Quizás quiere ser médico, ingeniero, artista, o tal vez aún está descubriendo su camino. De repente, un embarazo no planificado aparece como un giro inesperado. La noticia puede traer miedo, incertidumbre y una presión abrumadora. Los estudios a menudo se interrumpen, las oportunidades laborales se reducen y la dependencia económica aumenta. No se trata de estigmatizar, sino de entender la magnitud del cambio. La vida de ese joven y la del bebé por nacer se enfrentan a desafíos enormes desde el primer momento.Pero, ¿por qué ocurre esto? Las causas son complejas y están entrelazadas. En muchos casos, hay un acceso limitado o nulo a la información veraz y a los servicios de salud amigables para jóvenes. Persisten los mitos sobre la sexualidad, la desinformación circula con facilidad y el tema sigue siendo un secreto a voces en muchos hogares y escuelas. La falta de una educación sexual integral y científica deja a los adolescentes vulnerables, tomando decisiones basadas en lo que escuchan de sus amigos o en lo que encuentran en internet, fuentes que no siempre son confiables.También hay factores sociales profundos. La pobreza, la exclusión, la violencia y la falta de expectativas sobre el futuro pueden hacer que la maternidad o la paternidad se vean como una opción de vida o incluso como la única opción percibida. En otras ocasiones, el embarazo adolescente es consecuencia de relaciones de poder desiguales, de coerción o de abuso, situaciones que requieren una atención y una protección especial.Por todo ello, la palabra clave de este día es prevención. Y prevenir no significa simplemente decir no. Prevenir significa empoderar. Significa proporcionar a nuestras chicas y chicos el conocimiento necesario para comprender su cuerpo, para reconocer sus derechos sexuales y reproductivos, y para desarrollar la capacidad de tomar decisiones informadas y responsables.La prevención es una tarea de tres pilares. El primero es la educación. Una educación sexual que empiece en casa, con conversaciones abiertas y respetuosas, y que continúe en las escuelas de manera formal, continua y adaptada a cada edad. Hablar de métodos anticonceptivos, de consentimiento, de relaciones saludables y de plan de vida.El segundo pilar es el acceso. Los adolescentes deben tener acceso a servicios de salud confidenciales, sin juicios morales, donde puedan recibir asesoramiento y obtener los métodos anticonceptivos que necesiten. La barrera de la confidencialidad es fundamental para que se acerquen sin miedo.Y el tercer pilar, quizás el más importante, es la comunicación. Debemos construir puentes de diálogo. Los padres, madres, tutores, educadores y líderes comunitarios tenemos el deber de crear espacios seguros donde los jóvenes se sientan escuchados y apoyados, no juzgados. La conversación debe ser una calle de dos sentidos.Celebrar este día es, sobre todo, un acto de esperanza. Es creer en el potencial de nuestra juventud. Es confiar en que, con las herramientas adecuadas, ellos y ellas pueden construir los futuros que desean, en el momento que elijan. Un embarazo debe ser una noticia feliz, una elección consciente, no un accidente que limite las oportunidades.Hoy, en este Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, renovemos nuestro compromiso. Comprometámonos a romper el silencio, a derribar los mitos y a trabajar juntos por un mundo donde cada adolescente tenga el conocimiento, el apoyo y la libertad para decidir responsablemente sobre su cuerpo y su destino. Porque su futuro, y el futuro de todas nuestras comunidades, depende de las decisiones que tomemos hoy. Muchas gracias.
#septiembre #2025, #día #mundial #prevención #embarazo #planificado #adolescentes #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales