Buenos días a todos. Hoy nos reunimos para conmemorar el Día Mundial de la Anticoncepción, una fecha que trasciende lo meramente simbólico para posicionarse como un recordatorio global de un derecho humano fundamental: el derecho a decidir.Hablar de anticoncepción es hablar de libertad. Es hablar de la capacidad de las personas, especialmente de las mujeres, de trazar su propio destino. Se trata de poder elegir si tener hijos, cuántos tener y en qué momento de la vida tenerlos. Esta elección es la base sobre la cual se construyen proyectos de vida sólidos, carreras profesionales, estudios y relaciones saludables. La anticoncepción es, en esencia, una herramienta de planificación y de autonomía personal.Pero su importancia va mucho más allá de la esfera individual. El acceso universal a métodos anticonceptivos seguros y efectivos es un pilar para el desarrollo de las sociedades. Contribuye directamente a la reducción de la pobreza, a la mejora de la salud materno-infantil y a la promoción de la igualdad de género. Cuando una persona puede planificar su familia, tiene más oportunidades de educarse, de incorporarse al mercado laboral en condiciones de igualdad y de participar plenamente en la vida social y económica de su comunidad.Sin embargo, este día también debe servir para reflexionar sobre las sombras que aún persisten. Millones de personas en el mundo, sobre todo en regiones con menos recursos y entre las poblaciones más jóvenes, aún carecen de acceso a información veraz y a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad. La desinformación, los estigmas culturales y las barreras económicas siguen siendo muros difíciles de derribar. Por eso, este día es una llamada a la acción. Una exhortación a gobiernos, instituciones educativas y sistemas de salud para que prioricen la educación sexual integral. Una educación que no se limite a explicar métodos, sino que hable de consentimiento, de respeto, de relaciones igualitarias y de salud.La anticoncepción es también un asunto de salud pública. La disponibilidad de estos métodos previene embarazos no planificados, que en muchas ocasiones pueden derivar en situaciones de riesgo. Disminuye la necesidad de recurrir a abortos inseguros, una de las causas principales de mortalidad materna en muchos países. Y, por supuesto, algunos métodos, como el preservativo, son la primera línea de defensa contra las infecciones de transmisión sexual, protegiendo el bienestar físico y emocional de las personas.En este día, es crucial recordar que la responsabilidad anticonceptiva no es exclusiva de las mujeres. Es una responsabilidad compartida. Los hombres deben ser partícipes activos en esta planificación, asumiendo su rol con madurez y compromiso. Fomentar una cultura de corresponsabilidad fortalece las relaciones y construye una sociedad más justa.Celebrar el Día Mundial de la Anticoncepción es, en definitiva, celebrar la vida en toda su plenitud. Es abogar por un mundo donde cada embarazo sea deseado. Donde cada niño sea bienvenido. Donde cada persona tenga el poder y los medios para escribir su propia historia. Sigamos trabajando juntos para que la información circule sin barreras, para que los métodos estén al alcance de todos y para que el derecho a decidir sea, por fin, una realidad universal y no un privilegio.
#septiembre #2025, #día #mundial #anticoncepción #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales