Hoy nos reunimos para celebrar una joya de la humanidad, un tesoro vivo que atraviesa fronteras y une corazones: la lengua soninké. Celebramos su día internacional, una fecha para honrar no solo las palabras, sino la historia, la sabiduría y el alma de un pueblo.El soninké es una lengua milenaria, una de las más antiguas de África Occidental. Sus raíces se hunden profundamente en la tierra del Imperio de Ghana, un reino de leyenda y esplendor que floreció hace más de un milenio. Cada palabra soninké lleva en su eco el sonido del desierto, el murmullo del río Senegal, el bullicio de los antiguos mercados de oro y sal. Es la lengua de los grandes comerciantes, de los sabios, de los guerreros y de las familias que han guardado con celo su herencia a lo largo de los siglos.Hablar de la lengua soninké es hablar de identidad. Es el hilo invisible que conecta a las comunidades en Mali, Senegal, Mauritania, Gambia y más allá. Es el código secreto que une a un abuelo en su aldea con su nieto en una gran ciudad europea o americana. En un mundo donde lo global a menudo amenaza con borrar lo local, el soninké se erige como un bastión de pertenencia. Es el primer arrullo de una madre, la sabiduría en los proverbios de los ancianos, la alegría en las canciones de las bodas y la solemnidad en las plegarias. Es, en esencia, el hogar sonoro al que siempre se puede regresar.Pero una lengua no es solo un instrumento de comunicación del pasado. ¡Es una herramienta vibrante para el presente y el futuro! El soninké es un vehículo de conocimientos únicos: sobre la medicina tradicional, sobre la agricultura en tierras áridas, sobre la resolución pacífica de conflictos, sobre la astronomía y las complejas relaciones sociales. Contiene una cosmovisión completa, una forma particular de entender el mundo y la posición del ser humano en él. Perder esta lengua sería como perder una biblioteca entera de sabiduría humana, un capítulo insustituible de nuestra historia colectiva.Y es por eso que este día internacional es tan crucial. Porque las lenguas como el soninké enfrentan desafios enormes. La presión de lenguas mayoritarias, la migración y los cambios en los estilos de vida modernos pueden hacer que las nuevas generaciones se alejen de la lengua de sus ancestros. Celebrar este día es un acto de resistencia cultural. Es un grito de afirmación que dice: Estamos aquí, nuestra lengua es valiosa y merece ser preservada.Preservarla significa animar a los niños a que la aprendan, a que se sientan orgullosos de hablarla. Significa crear literatura, música y arte en soninké. Significa usar la tecnología a nuestro favor, con aplicaciones, diccionarios digitales y redes sociales donde la lengua cobre nueva vida. Significa que los padres y las madres se esfuercen por transmitirla en casa, convirtiendo cada comida en una lección y cada cuento antes de dormir en un puente con el pasado.Hoy, en este día, nuestra voz se une a la de millones de soninkehablantes alrededor del mundo para declarar nuestro amor y nuestro compromiso con esta lengua. Que el sonido del soninké, con sus tonos melodiosos y sus palabras cargadas de historia, nunca se apague. Que continúe resonando en los patios de las casas, en las aulas improvisadas, en las reuniones familiares y en los corazones de todos aquellos que llevan esta herencia como un estandarte de honor.
#septiembre #2025, #día #internacional #lengua #soninké #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña
Canal: YT dias internacionales