Video 1 de Octubre de 2025, Día Internacional de la No Violencia

Hoy nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia. Una fecha que trasciende el simple recuerdo para convertirse en un espejo en el que debemos mirarnos, en un recordatorio urgente de la capacidad humana para transformar el conflicto en diálogo, el odio en comprensión y la guerra en paz.Esta jornada honra el nacimiento de Mahatma Gandhi, el hombre que convirtió una idea aparentemente frágil en la fuerza más poderosa para el cambio social. Gandhi no inventó la no violencia, pero le dio una dimensión política y espiritual sin precedentes. Él demostró, con su vida y su lucha, que la verdadera valentía no reside en la capacidad de destruir al otro, sino en la fortaleza inquebrantable de resistir sin odiar, de enfrentar la injusticia sin convertirse en injusto, de alzar la voz sin levantar la mano.La no violencia no es pasividad. Es un error grave confundirla con la quietud o la cobardía. La no violencia es activa, es valiente, es estratégica. Es la decisión consciente de oponerse a la opresión utilizando las armas del espíritu: la desobediencia civil, la huelga de hambre, la protesta pacífica, la palabra firme y clara. Es la fuerza del alma puesta al servicio de la justicia.Gandhi llamó a esta fuerza ‘Satyagraha’, que significa ‘la fuerza de la verdad’. Es la idea de que cuando una causa es justa, la perseverancia pacífica puede quebrar hasta los sistemas de poder más arraigados. La historia le dio la razón. Su lucha, basada en estos principios, liberó a una nación entera sin que su ejército disparara una sola bala. Y su legado inspiró a otros gigantes de la humanidad, como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela, quienes llevaron la bandera de la no violencia a sus propias batallas por los derechos civiles y la dignidad humana.Pero, ¿por qué es tan relevante hoy, en nuestro mundo moderno? Vivimos en una era de ruido. De gritos que se superponen en las redes sociales, de polarización que divide comunidades, de un lenguaje que a menudo se llena de agresividad. La violencia no es solo física. La violencia es también el insulto que degrada, la noticia falsa que envenena, la indiferencia ante el sufrimiento ajeno, la amenaza velada, la imposición de la fuerza sobre la razón.En este contexto, el principio de la no violencia se erige como un antídoto poderoso. Nos llama a resolver nuestros conflictos a través del diálogo respetuoso. Nos insta a escuchar, incluso a quien piensa distinto. Nos recuerda que nuestro adversario no es un enemigo al que hay que aniquilar, sino una persona con la que podemos, y debemos, buscar un terreno común.Practicar la no violencia es un trabajo diario y comienza en lo más pequeño. En la forma en que resolvemos un desacuerdo en casa. En la paciencia que tenemos en el tráfico. En la elección de palabras que hacemos en una discusión acalorada. En la defensa serena de nuestras ideas sin menospreciar las de los demás. Es la semilla de la paz que se planta en el hogar, en la escuela, en el trabajo, y que, con el tiempo, puede crecer hasta dar sombra a toda la sociedad.Este día no es solo un homenaje a un hombre excepcional. Es una interpelación directa a nuestra conciencia. Es una pregunta que nos hacemos a nosotros mismos: ¿contribuimos con nuestras acciones a un mundo más violento, o somos artesanos de la paz? ¿Somos parte del problema o de la solución?La no violencia es, en esencia, una elección. La elección de creer que la humanidad puede ser mejor. La elección de confiar en que la luz de la razón y la compasión puede disipar las tinieblas del miedo y el rencor. Es un camino difícil, lo sabemos. Exige una fortaleza interior colossal. Pero es el único camino que no deja cicatrices de odio, el único que construye sobre cimientos de respeto mutuo.Hoy, en este Día Internacional de la No Violencia, llevemos este principio con nosotros. No como una bandera lejana, sino como una brújula para nuestra vida cotidiana. Recordemos que cada gesto de paz, por pequeño que sea, es una victoria contra la barbarie. Que cada palabra de respeto es un ladrillo en el edificio de la convivencia.Honremos el legado de Gandhi y de todos los pacificadores no solo con nuestra memoria, sino con nuestra acción. Convirtámonos en mensajeros de la no violencia. Porque la paz, la verdadera paz, no es un destino al que se llega, sino un camino que se recorre, un camino que debemos construir, juntos, con cada paso que damos.
#octubre #2025, #día #internacional #violencia #diainternacional #diamundial #calendario #calendarios #celebraciones #podcastespañol #podcastespaña

Canal: YT dias internacionales

Ver en YouTube | Volver al listado